HORACIO GUARANY: EL RECUERDO AL CUMPLIRSE HOY UN AÑO MAS DE SU NACIMIENTO

Por Sergio Melgarejo

Poema de los lunes…

Amigo, hoy te invito a que bebamos por el lunes

solo el lunes, nos queda compañero

el lunes es cuando tomo mi guitarra

para que cante por los que ya no cantan

para que cante por el hermano herido

para que cante gratis si hace falta

el lunes camarada no te olvides

abrid todas las jaulas, soltad los pájaros

que se oiga libre tu guitarra el lunes

sin patrón, sin horarios ni candados

Mi recuerdo, en este lunes para el gran Horacio. Ese Horacio que alla por el año 96 tuvo la gentileza en el camarin del Teatro Paris de Necochea, de grabarme lo que seria un año despues la apertura que hasta hoy conservo de mi programa EL EMBRUJO DE MI TIERRA.

Ese Horacio con quien comparti momento magicos sobre los escenarios y que gentilmente me me invito a compartir el pan de la mesa en su ultima visita a nuestra region hace ya casi 9 años…

Hoy es lunes, es 15 de mayo, y es de recuerdos…

Qué recuerdo me trae

este niño que viene de lejos

este niño que busca trabajo

en la capital

pequeñito chingolo del alba

de los correntinos

en tus ojos de pueblo escondidos

quiero recordar

tan humilde y pequeña mi casa

casita de hachero

HORACIO GUARANY «Por los siglos de los siglos cantor»

Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo (Las Garzas15 de mayo de 1925 – Luján13 de enero de 2017), de nombre artístico Horacio Guarany (pronunciado /guaraní/), fue un cantor, compositor y escritor argentino, ganador del Premio Konex de Platino en 1985 como el cantante masculino de folklore más importante de la historia en Argentina y el Diploma al Mérito Konex en 1995.12

Su padre, Jorge Rodríguez, era un indígena oriundo de la provincia de Corrientes, y su madre, Feliciana Cereijo, una inmigrante española nacida en León.

Su padre trabajaba como hachero de la empresa británica La Forestal cuando el 15 de mayo de 1925, cerca de Guasuncho o de Intiyaco, en pleno monte del Chaco Austral, nació el antepenúltimo de 14 hermanos, Eraclio Catalín, aunque fue anotado en la cercana localidad de Las Garzas, en el departamento General Obligado, y quien pasaría su infancia en Alto Verde, distrito que actualmente forma parte de la ciudad de Santa Fe.

De niño gustaba de la música, del canto, y aprendió a guitarrear con el maestro Santiago Aicardi. En 1943 viajó a Buenos Aires a intentar con el canto. Vivió en una pensión, y cantaba en el barrio porteño de La Boca, en el boliche La Rueda, sobreviviendo. Guarany también trabajó luego embarcado de cocinero, y también como foguista.

Author: Sergio

Share This Post On